Villa

Las villas son el programa insignia de la organización, con el cual comenzó la fundación en 1951, en Cincinnati. Es un campamento internacional conformado por delegaciones de 10-12 países. Cada delegación está, a su vez, conformada por dos niños y dos niñas de 11 años y acompañados por un líder mayor de 21 años. El campamento es coordinado por un grupo de Staff y apoyado por los Junior Counsellors (JC’s) que son 6 jóvenes, entre 16 y 17 años, que apoyan el proceso educativo. El programa tiene una duración de 28 días. Cada programa de CISV cuenta con unos objetivos específicos, para el caso de la Villa, estos objetivos son:
  • Educar y formar para la paz.
  • Desarrollar conciencia intercultural
  • Desarrollar actitudes positivas hacia otros
  • Construir comunidades basadas en la amistad
  • Natalia Muñoz Herrera

    El poder ser parte de CISV me ha llenado de experiencias muy enriquecedoras, pues cada uno de los programas me ha dejado aprendizajes diferentes. En el 2016 fui parte del grupo de JC’s en una villa y fue un reto muy grande, pues tuve que tomar nuevas responsabilidades. Por otra parte poder trabajar en equipo con personas de un pensamiento completamente distinto es una oportunidad que ha expandido mi conocimiento.

  • Alejandro Gomez

    Soy Alejandro Gómez, tengo 17 años y asistí a una Villa como JC en Julio de 2017. Este fue mi segundo programa, y personalmente, más que el tema del año, aprendí a amar la organización, en esta Villa la pase bueno, disfrute bastante, me di cuenta realmente como CISV impacta en las personas viéndolo tanto en los niños de 11 como en los líderes nuevos. No hay palabras para describir lo que sentí siendo un facilitador de unos niños a quienes la vida les cambió por completo luego de este programa. Fue de las mejores experiencias de mi vida y ojalá todos pudieran tener esta oportunidad tan grande de conocer lo que es realmente un programa. Por último, los que me conozcan de hace tiempo, seguramente notaron el cambio desde antes de asistir a mi Step Up hasta luego de la Villa; realmente estos programas y la organización cambió mi vida.

  • Paula Sanchez Ulloa

    Hay experiencias que te dejan marcado de por vida, tal y como lo hace la villa. Todavía recuerdo la expectativa mezclada con el miedo que sentía a la hora de alejarme de mi familia por un mes completo. Tengo la imagen en mi cabeza en la que me encuentro en un lugar extraño junto con muchos desconocidos que al parecer, estaban tan perdidos como yo. Sin embargo, fueron pasando los días y me fui conectando con los otros participantes, dándome cuenta que las diferencias no son malas sino mas bien complementarias. No hay cómo explicar todo lo que yo, una niña de tan solo 11 años, pude aprender en un mes. No solo tuve lo oportunidad de abrir mis ojos a todo un mundo sino que también aprendí muchas cosas de mi misma que me ayudaron a formarme como persona. Villa es una experiencia totalmente enriquecedora en la cual se da la oportunidad de explotar todas nuestras ideas para actuar por un mundo mas pacifico y justo.

¿Quiénes participan?

Staff
Son los organizadores del programa, quienes se encargan de que todo funcione como debe y son responsables de todos los aspectos logísticos durante el campamento: materiales, comida, acomodación, transporte, excursiones, servicios médicos, emergencias, dinero, vuelos de las delegaciones, formularios, etc. Cada uno de ellos tiene unas funciones designadas y unas responsabilidades específicas que deben ser cumplidas durante todo el campamento.
Líderes
Los líderes son personas mayores de 21 años, responsables de las delegaciones que participan en el programa. Además planean las actividades para los participantes y ayudan a mantener el programa andando.
Participantes
Con 11 años, participan en el programa para aprender sobre los contenidos educativos de la organización.
JC’s
Cada villa cuenta con 6 JC’s, 3 hombres y 3 mujeres. Son muchachos entre los 16 y 17 años quienes no tienen una delegación a su cargo y ninguna responsabilidad legal, pero cumplen un papel fundamental para el buen desarrollo de este programa, pues ellos en muchas ocasiones son un puente entre los niños participantes y los líderes, dada la diferencia de edad y son un apoyo fundamental para los líderes en todo momento.

Momentos y días especiales de una villa

Llegada e inducción
Durante dos días los participantes se hospedan en casas de familia de CISV. Mientras que los líderes tienen una inducción al programa, buscando preparar todo para la llegada de los participantes.
Noches nacionales
Durante la villa, se le dedica un tiempo a cada delegación, es en este momento cuando los participantes muestran algo de su cultura, pueden ser videos, bailes, comidas, juegos, tradiciones, etc.
Open day
Día en el cual la villa está abierta al público y a la comunidad CISV de la localidad, los visitantes pueden conocer y hablar con los participantes y ver una muestra de las diferentes culturas que se encuentran en la villa.
Family weekend – leaders weekend
En el fin de semana de la segunda semana (mitad del campamento), se hacen grupos de participantes (no de la misma delegación) para quedarse con familias pertenecientes a la organización con el fin de fomentar y estimular la integración entre todos los participantes y acercándolos a la cultura y costumbres del país y el capítulo que hospeda la villa. Mientras tanto, los líderes están reunidos planeando y analizando como será la siguiente mitad del campamento.
Leaders night out
Noche dedicada a los líderes, quienes salen del campamento, mientras que voluntarios del capítulo van a la villa a cuidar a los participantes. Sin embargo los líderes siempre deben estar disponibles, en caso de cualquier emergencia.
Day off / día libre
Los miembros del staff, los líderes y los JC’s pueden tomarse un día (24 horas) libre para salir a conocer la ciudad, hacer compras, visitar amigos, etc. Nunca podrán salir más de 4 líderes al mismo tiempo. En este caso quienes salen también están disponibles en caso de emergencia.